24/05/2019 Cuando a las personas se nos recuerda que nuestros orígenes están en…
S.K.
Como saben, soy un firme defensor del mundo animal ( en concreto, todo lo relacionado con los perros). Para » abrir la lata «, en la sección, charlaremos durante unos minutos con una persona, involucrada en el mundo canino y su educación.
- M.D: En primer lugar te agradezco que hayas accedido a ser la primera persona en poner la primera piedra en este rincón.
- S.K: Gracias a ti ( sonríe )
- M.D: Como explicaba anteriormente, estás involucrada en el mundo perruno y su educación, ¿ como nació esa llamada peluda?
- S.K: Hace muchos años atrás, estuve trabajando en un concesionario y francamente, aquello era un chollo, pero nada es para siempre y cuando España entró en el mercado europeo, tuve que abandonar el barco. Fue entonces cuando, un amigo que era profesional de la enseñanza canina, me propuso asistir a un curso que iba a impartir.
- MD: Si no te lo hubieran propuesto, en algún momento te habrías planteado invertir tu tiempo en la tarea de revertir comportamiento caninos?
- S.K.: Lo hubiera preguntado si. Piensa que siempre he tenido perros y en cierto modo era un mundo atrayente, así que si no me lo hubieran propuesto , más adelante me habría interesado.
- MD: Dices que siempre has tenido perros, entiendo que actualmente tienes un peludo, ¿ no es así ?
- S.K.: Si, tengo un Pastor Alemán ( mirada de ternura al nombrarlo )
- MD: ¿ Consideras que se deben enseñar a los dueños de las mascotas también?
- S.K.: Porsupuesto, tu comportamiento se lo transmites al animal, y si la persona no quiere adquirir unos háibtos, el animal no lo hará por si solo.
- M.D: Imagino que como adiestradora canina habrás conocido infinidad de gente y mascotas pero… ¿ ha habido algún momento en que has abandonado una enseñanza por no sentirte capacitada?
- S.K: ( Piensa durante unos instantes ). Solo una vez, pero no por no estar capacitada, sino porque la otra persona no era capaz de asumir y querer enmendar sus errores con su perro.
- M.D: Se han visto en la televisión varios programas de profesionales perrunos , como sabrás el más famoso era el de César Millán, ¿ ha ayudado a la gente para con su mascota?
- S.K.: Cesar Millán, es un muy buen profesional, pero no olvidemos que detrás de su trabajo esta la TV y lo que hace, no es del todo real.
- MD: ¿ Entonces le hace un flaco favor a la sociedad canina ?
- S.K.: En muchas cosas si ( asiente con la cabeza )
- M.D: Hablemos de las leyes que regulan a nuestros animales de compañía ¿ hay alguna que crees que se debe endurecer, o que alguna no se sostiene ?
- S.K: La ley contempla que todos los perros han de ir atados y en muchos casos no es asi, La gente se cree conocedora de las leyes pero muchas veces no lo saben al 100%. En más de una ocasión he oído decir que mi perro debe llevar bozal, y precisamente un Pastor Alemán no esta incluído en los llamados PPP.
- M.D: Por lo que dices, la gente tiende a exagerar cuando ha tenido una mala experiencia perruna.
- S.K: Hay que saber diferenciar cuando se trata de un mordisco, a cuando marca; si un perro solo marca o araña a otra persona, automáticamente van al médico diciendo que los han mordido, y hay es donde las leyes podrían diferenciar un poco.
- MD: ¿ Crees que todo se resume a dinero? Es decir, voy al hospital con un arañazo ( por ejemplo), digo que me ha mordido un perro con el único fin de recibir dinero.
- S.K: Así es, viene a ser lo mismo que cuando tienes un golpe con otro vehículo, si te duele un poco el cuello,vas al hospital quejándote de las cervicales.
- MD: Entiendo, pero los seguros están para llegado el caso, cubrir los gastos de la responsabilidad civil.
- S.K: Cierto, pero si el denunciante quiere llevarlo a juicio, los seguros pagan para evitar ese trámite.
- M.D: Entonces, la mejor opción es usar bozal aunque sea un encanto de perro.
- S.K: Mi perro por ejemplo lleva bozal, pero no por agresivo, al igual que los humanos el tiene sus cosas…las motos y la velocidad son su talón de Aquiles ( sonríe ) y el mejor método para evitarlas es hacer uso del bozal.
- M.D: ¿ Crees que los perros quizás estén muy humanizados?
- S.K: Totalmente, y yo la primera que dejo muchas cosas a mi perro que no debería hacer. A veces los cuidamos y mimamos en exceso hasta el punto de humanizar al animal, y eso no les hace ningún bien. Repito yo soy la primera que actúo mal, pero supongo que como educadora canina retirada, hay conceptos que se van olvidando ( ríe )
- M.D: ¿ Entonces podría decirse que has colgado la correa ?
- S.K: Ja, ja, ja, algo así
- MD: Bien, pues con todo esto, solo me queda agradecerte de nuevo tu tiempo, y que nos hayas introducido un poco más en este triángulo tan variopinto como es el de perros, dueños y educadores. Pero como este momento se hizo corto, me gustaría pedirte un pequeño favor
- S.K: Por supuesto, tú dirás.
- M.D: Me encantaría que pudiéramos revertir los papeles, es decir, el entrevistador entrevistado.
- S.K: ( Momentos de silencio ) está bien vamos a ello
- S.K: ¿ Qué esperas conseguir con tu página web y tus escritos? ¿ Cuales son tus objetivos?
- M.D: Mis objetivos no son otros que poder hacer lo que más me gusta que es escribir, cuando escribo me siento libre y me gusta pensar que hay o habrá mucha gente que disfrutará leyéndome
- S.K: Tus inicios en el mundo literario, ¿ como fueron ?
- M.D: Ja, ja, ja, ja….recuerdo que cuando era muy pequeño, hicimos una breve redacción en el colegio, y el tema que yo elegí fue de la serie de dibujos animados » Los Pitufos» ja, ja, ja, Para un niño de 6-7 años, era un tema sumamente importante. El caso es que lo hice muy bien y años más tarde me contaron que esa redacción la guardaron durante mucho tiempo en los archivos escolares.
- S.K: Tengo entendido que tu andadura literaria no se detuvo ahí
- M.D: Cierto, a menudo seguía escribiendo pero era mera afición; no fue hasta muchos años después, que me presenté a un certámen literario que se celebraba en mi ciudad natal. Pero lo hice por probar, como se suele decir por si sonaba la flauta.
- S.K: ¿ Y sonó ?
- M.D: Y tanto que sonó, cuando me dieron la noticia no me lo acababa de creer, a pesar de ser un relato breve, pero fue uno de los elegidos. Aquello me animó a seguir escribiendo y creando historias para presentarlas a los concursos, independientemente de si resultaba o no ganador.
- S.K: ¿ Has tratado de contactar con algún medio para darte a conocer ?
- M.D: He hablado con algún locutor de radio y gente que trabaja en revistas pero por ahora sin mucho éxito. También probé enviar algún artículo a las llamadas » carta del lector», de los periódicos pero francamente es perder el tiempo.
- S.K: ¿ Por ?
- M.D: Los grandes periódicos o los de tirada nacional reciben infinidad de cartas al cabo del día, y sería como jugar al rasca y gana. Aparte que este país se rige por la » titulitis» a veces falsa pero por ahí se mide. Si no hay documento que demuestre que mis estudios han seguido esa rama, ya podría escribir auténticos culebrones.
- S.K: Pero según tengo entendido, te gustaría estudiar la carrera de periodismo.
- M.D: Si todo va bien, quisiera hacerla.
- S.K.: ¿ Crees que sería un buen periodista?
- M.D: ( Resopla ) Yo creo que si, con la enseñanza adecuada creo que podría llegar a ser buen periodista.
- S.K: En un periódico / redaccion, supongo que te dicen los temas sobre los que escribir ¿ perderías tus señas de identidad ?
- M.D: Esa es la parte menos buena, me darían el menú diario y tendría que cocinarlo, soy más partidario de elegir yo mismo el menú pero….no me echa para atrás ese detalle.
- S.K Tu modo de escribir, ¿ como lo encajarías para hacer que guste en un mundo periodístico?
- M.D: Sinceramente no lo se, supongo que debería re-inventarme ; todo lo que escribo, es bajo mi punto de vista sin más, no modificaré noticias barriendo para mi casa y buscando el morbo en lo ajeno. Eso no va conmigo
- S.K: ¿ Era mejor el periodismo de antaño ?
- M.D: Porsupuesto que si, años atras, la noticia era solo eso y la ofrecían sin más. Hoy en día, si no hay morbo no hay nada
- S.K: ¿ Crees que la libertad de expresión está más limitada ?
- M.D: Considero que hoy en día hay muchos que disfrazan la noticia propiamente dicha por el morbo y la lágrima fácil. Eso vende y mucho en la actualidad. No es que esté más o menos limitada, simplemente que, todo es válido por tener más lectores o un % de audiencia.
- S.K: Entonces ¿ crees firmemente en este derecho fundamental?
- M.D: Totalmente, y no muchos años atrás, ese derecho se sostenía. Hoy en día casi que se tiene que mirar a todas partes antes de decir o publicar algo. Por supuesto con respeto y educación, pero a veces ni aún así. Ahí podría incluir el primer gran fallo garrafal de » El libro gordo de Petete»
- S.K: ¿ Que es el Libro gordo de Petete?
- M.D: ( Sonríe ), te lo cuento en otro momento, entraríamos en un tema más peliagudo y no podría ejercer mi derecho de libertad de expresión debido a los más acérrimos seguidores de la España profunda.
- S.K: Ja, ja, ja, vale como quieras, queda pendiente la conversación
- M.D: Cuando quieras, será un placer