Artículos

Las moderneces del léxico

13/05/2019

 

 

Grandes escritores de este país nos brindaron obras que, aún siendo muy antiguas, no dejan de estar presentes Todas esas obras/libros, tenían su peculiar manera de relatarse, con palabras quizás propias de la época. A dia de hoy, si esos genios literarios levantaran la cabeza….

Para todos ustedes, al igual que a mi, nos apasiona escribir; cada cual con su estilo, pero si hay un nexo común entre todos, es que el abanico de vocabulario que tenemos, es muy ámplio. Sea por práctica o sencillamente porque se nace con ese ” don”, pero siempre estamos en constante aprendizaje con nuestros semejantes escritores. Me encanta leer a mis ” colegas”, por supuesto también me gusta que me lean y sea de su agrado todo lo que relato en cada uno de mis artículos /obras.

Como decía antes, nuestro vocabulario es infinito, también es verdad que a veces nos habremos servido del diccionario para mejorar nuestra parte más técnica, pero eso no nos quita ningún mérito. No obstante, al menos en España, disponemos desde hace muchísimo tiempo del gran Mesías de las letras, este no es otro que la RAE ( Real Academia de la Lengua); su labor es exquisita, dotándonos de infinidad de palabras para goce y disfrute de nuestra sabiduría léxica; no obstante, el lenguaje también ha ido avanzando con el paso de los años y es ahí donde está, lo que personalmente veo, el agujero negro. Alabo las tareas de los señores y señoras que forman parte de ese círculo lingüístico, pero discrepo en las palabras que, antes eran lenguaje coloquial, y lo adaptaron al diccionario. Palabras como ” clikear”, ” táper”, ” postureo”, ” bocas” ( esta última coloquialmente es un bocazas), son, por poner varios ejemplos, palabras aceptadas, cuando no hace tantos años atrás, usar ese lenguaje poco menos que llevaba al lado oscuro de la sociedad.

Reconozco que yo, soy el primero que usa palabras así, en un entorno más coloquial, pero personalmente, creo que eso le complica sobremanera la tarea a un escritor. En un relato, yo por ejemplo, no usaría nunca esas palabras….están aceptadas y eso es lo que cuenta al final, pero en una obra con un lenguaje medianamente técnico, el uso de esas palabras/expresiones, le restaría credibilidad al trabajo. Quizás muchos de ustedes pienses que estoy anclado en el siglo pasado, pero mi modo de entender este arte que con tanta ilusión creamos, no pasa por utilizar palabras como ” postureo” ( por ejemplo).

Por ahora, solo escuchamos más jerga coloquial como ” amotos”, ” almóndigas”, ” estijeras”…..quien sabe si dentro de un tiempo leeremos alguna frase tipo: ” solo coge la ” amoto” para el ” postureo”, menudo ” bocas” “; si ese día llega, por favor avísenme, que quizás me dedique al cante jondo.

Marc Domínguez

Comentarios

Victoria
27/05/2019 a las 19:25

Per fii!!!! Espero i desitjo que aixo nomes sigui el principi…
Mi querido angel
Sentir que me das alas
Pensar que estamos conectados
Leer i perderse sin pensar en mas
Que que sera lo siguiente

El teu angelet

Vicky



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad